Amañada

El pueblo de Hispania, tambien muy amañado en las montañas de  Antioquia
El pueblo de Hispania, tambien muy amañado en las montañas de
Antioquia

Cuando el café habla en Colombia, habla Paisa si es cafe en uno de los municipios cual cultiva café en la montañas de Antioquia. En todos los lugares donde el café habla español, las cosas cambian un poquito: la lata de Nicaragua es la cajuela de Costa Rica, la cosecha de Costa Rica es la safra de Panama. Pero una pregunta que nunca he escuchado en ningun rincon de centroamerica es, “y estás amañada?” Y cada Paisa que he conocido en Colombia me preguntó exactamente esto.

Resulta que la respuesta es, “si- mucho!” Pero antes de llegar a esta respuesta tuve que preguntar que significa “amañada.” Un amigo con paciencia suficiente para explicarme todo, me explicó que significa “estar contenta en el lugar donde estás.” No tenía que pensar dos veces para contestar entusiasticamente, “si! por supuesto!” Pero pensé mas que dos veces en la palabra misma.

No tiene un sinónimo exacto en español; no es simplemente “felíz” ni “contenta” en general, tiene que ver con sentimientos que generan en el lugar donde estás. Tampoco hay una traducción exacta al inglés; no hay una palabra que expresa felicidad enlasado con locación.

Aprender la definición de la palabra me hizo pensar en el papel que juega la ubicación de uno en la felicidad de uno. Puedes estar contenta contenta con su vida, pero no contenta en el lugar donde estás en algún momento? Puedes estar contenta en el lugar donde estás en el momento, pero no contenta con su vida en general? Parece que sí, a los dos. El lugar donde estamos puede hacernos más felíz, o quitar la alegría. El lugar donde estamos puede influencir nuestra felicidad, pero no es el único factor que la determine.

Como todo el mundo me preguntó a mi si estoy amañada de estar en las montañas de Colombia, yo tengo muchas ganas de preguntar lo mismo: pero hacía al café. Estás amañado donde estás? Te gustan los suelos? Tienes hambre? Tienes calor? Te están picando los bichitos? Sientes mal de la roya?

De todos lados, parece que el café está muy amañado en Colombia. Hay tierras sembradas con café durante los últimos 60 años cuales siguen produciendo. Hay montaña tras montaña, ladera tras ladera, cubiertas con nada mas que café. Si el café no estuviera muy amañada en Colombia, no tendría un legado tan largo en el país, cierto?

El café no pertenece a Colombia, y comparada con su herencia en Etiopia, donde origenó, su estancia en Colombia todavía puede ser vacaciones. Pero, de todas formas, para Colombia mantenerse durante tantos años como uno de los fuentes más importantes de café en el mundo, el café tiene que gustar donde está.

Y el hecho, la realidad, que el café sí está muy amañado en Colombia no es un accidente. El café está felíz de estar en Colombia porque sus anfitriones, los Colombianos, han hecho todo posible para que el café se sienta asi.

Igual con el caso mio. La razón que siento tan amañada es porque todo el mundo me ha ayudado sentirme asi. Mis anfitriones me han ofrecido comida rica, una cama cómoda, me han enseñado mucho de la zona, y han compartido muchas conversaciones y risa conmigo. Que me siento amañada tan lejos de mi hogar tampoco es un accidente.

En el caso del café, la razón que siente tan amañada tan lejos de su ‘hogar’ de origen es porque la gente que lo cultiva hace todo que pueda para que el café no solo crece, pero crece muy bien en las montañas de Colombia.

Que el café de Colombia siente llena del nivel de fertilizantes adecuado y que no siente picado de la broca ni enferma de la roya son resultados de muchos años de estudios y esfuerzos para aprender exactamente que el café, en general, require para sentirse amañado en Colombia, y ademas para averiguar cual tipo de café se siente mas amañado con lo que Colombia ofrece. (El anfitrión perfecto no es perfecto para cada huesped, ni todos los huespedes perfectos para cada anfitrión).

Los anfitriones teoréticos son los fuerzos de la Federación de Cafeteros Colombianos, con sus laboratorios de Cenicafe y sus cursos de educacion de Fundacion Manuel Mejía. Pero los verdaderos anfitriones, los anfitriones prácticos, son los caficultores quienes comparten sus tierras con el café.

En las fincas, las filas de árboles de café llegan casi hasta los cuatro paredes de la casa. Los caficultores no solo viven del café, viven dentro del cafetal. El café tiene tanto éxito en Colombia no solamente porque tiene tanta investigacion detras de si, pero porque los cafeteros Colombianos han dedicado sus vidas a aplicar las surgencias de tales investigaciones.

Cuando el café habla en las laderas de Colombia dice, “gracias por todos sus esfuerzos de hacerme sentir tan amañada.” Y yo digo lo mismo.

Seguir Whencoffeespeaks en Instagram para ver fotos del cafe de Colombia.

Advertisement

8 Comments

  1. Soy nueva en wordpress y tu blog me amaño mas a seguir viniendo 🙂 Me alegra que estés tan enamorada del café Colombiano como yo! y que te hayas adaptado en la tierrita 🙂 Bravo por el exelente español! ya probaste las Arepas? Next stop, Cartagena!!!

    1. Me alegro que encontró algo que te interesa en mi blog! Me encanta cafe Colombiano, y aun mas me gustan los Colombianos, tan buena gente que son! No solamente he probado las arepas, yo se hacerlas! Que delicio! Estaré acabando mi viaje en Cartagena en unas semanas. Hay tanto que ver en este país!

      1. Espero te haya gustado Cartagena! y que hayas heredado de nosotros el arte de hacer arepas!. Gusto en conocerte, y tu tambien eres muy buena Gente!

  2. Me encanto este articulo. Aunque no muy regularmente, de ve en cuando sigo tu blog y creo que este es mi favorito. Que sigas encontrando mucho amor y felicidad en tu camino!!
    x

    1. Debes seguirlo mas! Me alegro que te gusto y gracias por el apoyo continuo- creo que lo necesitare, como tengo mucho mas antes de llegar al fin de este camino! Muchos saludos y suerte a ud. tb!

What are you thinking?

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s